Tiempo a solas
con Dios.

Enséñame, oh HASHEM, el camino de tus estatutos, Y lo guardaré hasta el fin. Salmos 119:33
Parasha 22 VAYAQHÉL / Y CONGREGÓ - 23 - PEKUDEI / Cuentas

Torah Parsha 22 Vayakchel / Y congregó
Shemot / Exodo 35:1-38:20
Haftarah Melejim Alef / 1 Reyes 7:40-50
Brit Chadasha Ivriim / Hebreos 10:1-39

Moshe reúne al Pueblo de Israel y les repite todas las cosas que Adonai le ha dicho en las tres Parashot anteriores. Así que mucho de esta Parashá repite cosas que hemos leído antes.

A lo largo de toda la Torah vemos como hay temas que se repiten varias veces, y si hiciéramos una lista de ellos seria bastante larga. Una de las razones de esto es que toda la Torah, cada palabra, cada tema, cada historia, cada narración, habla directamente a nuestra alma buscando romper paradigmas, quebrando argumentos y toda altives que se levanta en contra del conocimiento del Eterno (2 corintios 10:5).

Pero esto no se logra a la primera, es necesario repetirlo varias veces hasta que el concepto sea entendido e interiorizado en la mente del creyente. El propósito final es la transformación del alma de la persona, para que piense como piensa Yahshua HaMashiah, nuestro justo maestro Jesucristo, para que sea un alma madura, un alma sana, pues solo así puede llegar a ser una persona plena, que vive esta vida con felicidad y gratitud hacia el Eterno que es Su mayor deseo.

Entre las cosas que se repiten en esta parashá están:

Primero: el mandamiento de guardar el Shabat: Durante seis días de la semana, los hebreos pueden trabajar, y el séptimo día es un día especial de descanso que es lo que significa Shabat.

Siguiente: La orden de Adonai de donar materiales para la construcción del Mishkan. Para la construcción del Mishkan (Tabernáculo de reunión) se requería todo tipo de materiales: metales (oro, plata y cobre); tejidos y materiales (lana, lino y pieles); madera, aceite, especias y piedras preciosas.

El Mishkan o Tabernáculo de reunión, que es el lugar en donde se daba que la presencia del Eterno descendiera y se comunicara directamente con Moshe, nos hace referencia a nuestro tiempo de intimidad con el Eterno, la hitbodedut, ese tiempo que dedicamos a estar a solas con El y darle nuestra ofrenda de gratitud, reconocimiento y alabanza personal, es ese tiempo en el que podemos venir a El y hablar con Él, contarle nuestras cosas y El nos hace saber sus pensamientos y nos responde lo que preguntemos. El Mishkan es nuestro corazón.

Tan pronto como Moshe terminó de hablar, la gente fue a traer cosas para donar al Mishkan. La gente estaba tan contenta de contribuir que trajeron todo lo que tenían: joyas y telas y pieles. Trajeron tanto, que Moshe tuvo que decirles que se detuvieran, y aun así sobró.

El donar para la construcción del Mishkan nos habla de la condición de nuestro corazón para que sea allí nuestro Mishkan, el dar, el devolver parte de lo que recibimos, dándolo a otros para crecimiento, dando de nuestro tiempo para ayudar a otros, dando de nuestros recursos para ayudar a otros, dando de lo que recibimos para transformación de nuestra alma a otros para que a su vez transformen su alma, etc.

Una vez más escuchamos acerca de los maestros artesanos Bezalel y Aholiab, dos hombres muy talentosos que estuvieron a cargo de la construcción del Mishkan.

Ahora leemos sobre la construcción real del Mishkan. Una vez más, todo esto se describió con gran detalle en las Parashot anteriores, pero aquí hablamos de que realmente lo están haciendo. Leemos cómo hicieron:

  • cortinas (de lino torcido y lana azul, púrpura y carmesí)
  • revestimientos (pieles de carnero y tejón)
  • paredes (madera de acacia),
  • vasos: el arca (oro y madera con una corona de oro que rodea su borde), y los querubines (tallados en oro puro), y la Menorá (también de oro puro), y el altar de oro para el Ketoret y la mesa (madera recubierta de oro) y el lavabo de cobre (hecho de espejos donados por las mujeres judías)
  • patio
  • cualquier otra cosa que perteneciera al Mishkan que podamos haber pasado por alto (accesorios variados como postes huecos para las tablas que formaban las paredes, una tela para el patio y más...)

En fin. Son muchas las enseñanzas a recibir en esta porción. Que el Padre Eterno nos conceda conocer más de su palabra y transformar con ellos aun mas nuestra alma.

PARASHAT

HAFTARA

NUEVO TESTAMENTO

FECHA

ÉXODO

(SHEMOT

35:1 - 40:38

1 REYES 

(1 MELAJIM)

7:13-26; 7:40-8:21

HEBREOS

10:1-39

HECHOS

1:1-26

 

15-mayo-2025

22-mayo-2025